Fundartesanalmonagas.8m.com

Encuentro de Diversas comunidades correo: rafaelrrl21@hotmail.com

Analisis Colectivo de La Practica

TALLER: ANALISIS COLECTIVO DE LA PRÁCTICA

San Antonio de Capayacuar, 13 al 15/03/09

COMISIÓN # 1

IDEAS CENTRALES

Nuestra realidad ha cambiado. Muchos de nosotros somos Estado, somos institución.

-Existen muchas evidencias de que en la relación entre las instituciones y las comunidades ha habido cambios; hay vice ministros que se parecen a uno, hay militares dictando talleres, algo que era inimaginable tiempo atrás.

-Hay cambios, pero también muchas cosas por mejorar como, por ejemplo, el estilo impositivo diciéndole a la gente como se hacen las cosas.

-A veces, la relación institución-comunidad depende más de cómo es la gente que está ahí, que de una política definida…Pero hay “fisuras” importantes de considerar como CANTV-Gerencia de Transición al Socialismo; Dirección de FUNDACOMUNAL, entre otras.

-Hay que diferenciar autonomía de autogestión.

-Reivindicar experiencias de agrupaciones en este proceso con niveles importantes de autonomía porque los diagnósticos, su forma organizativa y su financiamiento no ha venido desde el Estado o desde las instituciones sino más bien de ellos mismos (muchas veces pelando) y del apoyo de la comunidad.

-Experiencias como el Grupo El Carmen de El Vigía, Centro Cultural Guaicaipuro de El Valle, CTU La Vega y este mismo proceso.

-La autonomía es decidir qué queremos hacer y para donde quiere ir uno, y no que lo diga el Estado.

-Revisar qué tan autónomos hemos sido.

-Hay ejemplos evidentes que lesionan la autonomía de las comunidades, que pueden frenar o acorralar la diversidad organizativa, encapsulándola en determinadas figuras (Consejos, Mesas, Cooperativas). -Debemos estar atentos de la nueva institucionalidad, del nuevo Estado en creación. Atentos a la autonomía y a la “institucionalización de la autonomía”.

-Los que estamos en instituciones debemos garantizar y acompañar que la autonomía de las comunidades no se lesione.

-Permitir que la comunidad investigue. No hay autonomía si no hay investigación de la realidad.

-Se hace uso del concepto Autonomía para “hacer tienda aparte”.

-La institucionalidad del nuevo Estado no necesariamente ha contribuido a desarrollar la capacidad de organización de las comunidades para actuar sin el Estado:

- Hay comunidades que esperan por los funcionarios para poder hacer sus asambleas; - Hay otras que se activan sólo cuando bajan los recursos y, cuando no hay, decaen. -Hay altos funcionarios de Gobierno que tiemblan cuando oyen la palabra Autonomía.

-Nos debemos un taller político sobre la metodología.

-La mayor muestra de desarrollo de este proceso es la multiplicación de la metodología en los distintos espacios.

-Nos hemos mantenido por la fuerza de los intercambios.

-El planteamiento central es que la gente aprenda de la gente. Que el pueblo aprenda del pueblo.

-Este Encuentro es una expresión de autonomía. Tenemos identidad y no vinimos con dinero ni convocatoria del Estado.

-¿Cómo nos seguimos encontrando?

-¿Cómo garantizamos el seguimiento de la programación sin un equipo concreto centralice la información?

-Proponemos un taller político sobre la metodología, de carácter nacional.

COMISIÓN # 2 IDEAS CENTRALES Promover espacios de encuentro y construcción de productores artesanales que generen ideas y exigencias propias. Reivindicando ante el Estado derechos como el acceso a materiales de trabajo a precios solidarios como apoyo al desarrollo endógeno.

Construir y concretar estrategias de comunicación utilizando los espacios ganados en el Estado, como los beneficios de la empresa nacional CANTV o los espacios de INFOCENTRO. Fortalecer redes permanentes de comunicación con responsables en cada Estado para tener una visión local, pero también nacional, regional y mundial.

Sistematizar y socializar los documentos construidos colectivamente por cada organización en sus procesos de encuentro y que todos sepan qué están haciendo los demás.

La autonomía y la cogestión pasa por el respeto, reconocimiento y apoyo mutuo entre las instituciones y las comunidades. La autonomía no es la independencia total del Estado.

Debemos fortalecer los mecanismos para liberarnos del sistema capitalista. El capitalismo pierde espacios cuando practicamos la economía popular de manera colectiva. Para eso la gente tiene que participar porque muchas veces no lo hacen.

Tenemos que sentar posturas como movimiento ante el Estado, y apropiarnos de la gestión económica para lograr un desarrollo socialista.

La cogestión tiene que ser también entre las comunidades.

Es necesaria una forma de coordinación que surja de este encuentro para garantizar la continuidad de los procesos de todos los colectivos en los espacios en que luchen:

Instituciones, grupos de servicio, movimientos populares, entre otros.

Programar un próximo espacio de encuentro y coordinación nacional. Para eso tenemos que devolver los resultados de este Encuentro (Cuadros de Apoyo Mutuo) a las comunidades para que cada una diga que necesita y que oferta, y eso se recoja.

Los equipos de trabajo no son suficientes para garantizar el avance de los procesos de transformación. Actualmente existen colectivos de trabajo en las instituciones que obstaculizan y detienen procesos. Los colectivos deben tener principios socialistas que nazcan y orienten sus prácticas.

Que los colectivos de trabajo que están en algunas instituciones (INFOCENTRO, CANTV, FUNDACOMUNAL, etc.) sistematicen y socialicen los documentos finales de sus procesos de encuentro y los traigan para el próximo espacio nacional de coordinación, donde pueda decir cada uno que puede aportar y que necesita.

Los colectivos de trabajo no se deciden desde arriba, se proponen desde la base y se fortalecen con la práctica. Un colectivo no lo agrupan solamente los principios que construye sino también el amor y la hermandad que los encontró.

La formación de los equipos debe ser permanente.

Haber analizado nuestra práctica nos debe obligar a cambiarla en cada uno de nuestros espacios y comunidades. Debemos llegar a nuestros Estados con tareas concretas coordinadas.

Divulgar y apoyar los próximos Encuentros Populares:

Encuentro del Sistema Trueke. Margarita 24-25-26 de Abril 2009.

Encuentro Nacional de Niños y Niñas Indígenas y No-Indígenas en El Vigía, Estado Mérida, 16 al 22 de Agosto de 2009.

Encuentro Nacional de los CTU. Estado Lara, Octubre 2009.

COMISIÓN # 3 IDEAS CENTRALES La política cultural debe ser impulsada desde las bases con los grupos culturales. Hay experiencias que siguen este camino y conviene conocer los aportes que se allí surgen.

El movimiento popular debe defender su autonomía, vincularse con las instituciones pero no depender de ellas.

Es importante que los proyectos deban nacer desde las necesidades e intereses de las comunidades. La cogestión no es sólo para hablar de obras, sino también de cómo nos formamos para el trabajo.

Los intercambios son necesarios como una manera activa para participar en este proceso.

En este Encuentro es muy importante que hayamos compartido diversos procesos de trabajo comunitario, desde el nivel institucional así como desde las organizaciones comunitarias, teniendo en común una propuesta metodológica que nos ha permitido avanzar en la construcción del poder popular. La metodología compartida se basa fundamentalmente en la perspectiva del desarrollo endógeno.

El proceso es prolongado y son muy importantes las luchas que estamos dando en este momento. Las luchas contra el imperio y la importancia que tiene cada uno en estas luchas. Luchas que también nos encaminan hacia lo continental y que nos permiten revisarnos a nosotros mismos. En el campo enemigo está el imperio, aquí los pitiyanquis y la oligarquía. Nosotros debemos entender que el éxito de lo que estamos haciendo, solo será posible cuando todos nos unamos realmente contra el enemigo, el enemigo del pueblo. Este es el gran reto. Y sería un logro extraordinario.

Para ello es necesario prestar mucha atención y pararle a cosas que a veces no le paramos. El esfuerzo que hemos hecho para encontrarnos es parte de nuestro aporte, porque también somos pueblo.

Necesitamos revisar la cogestión entre la organización comunitaria y la instancia gubernamental. Aquella gente de la comunidad que había asimilado la anticultura adeco - copeyana está encontrando colarse en los Consejos Comunales y otras organizaciones comunitarias para manipular los espacios de cogestión. El proceso revolucionario intenta fortalecer la cogestión, pero aquí aparece la trampa del asistencialismo y eso hace retroceder lo que se podría lograr desde lo comunitario para ir construyendo socialismo.

El poder es el arte de manejar las relaciones. Pero no se tata de que se pretenda que la comunidad tenga el poder para dominar, sino que armonice las relaciones comunitarias. Y esto es importante que lo tengan claro nuestros grupos, nuestras organizaciones.

La comunidad debe tener capacidad para hacer sus propias políticas, construir conocimientos propios y fortalecer sus articulaciones organizativas. Así se expresa y se pone en práctica nuestra autonomía. También la institucionalidad debe otorgar capacidad de decisión a sus niveles locales para actuar con autonomía. La cogestión debe ser una negociación entre dos autonomías en pie de igualdad.

Para lograr estos objetivos es necesario ganarse a toda la comunidad; incluso a los opositores que aún están allí. Ellos son víctimas de la manipulación mediática y la fuerza de la costumbre. Insistamos en el acercamiento, pero sin ser pendejos.

El Presidente Chávez nos ha llamado reiteradamente a “peinar el terreno” en la comunidad. Esto significa ganarnos a las masas, la línea de masas en la perspectiva de la unidad del pueblo.

En nuestro trabajo político nunca debemos dejar de lado nuestro trabajo con los niños, las niñas y adolescentes. Son ellos realmente importantes; aprendemos de ellos. Además, el tiempo pasa muy rápido y pronto serán los adultos que protagonicen los propósitos que nos animan. En este campo, es una gran insatisfacción que no hayamos podido ganarle el espacio a la manipulación mediática; es más, nosotros mismos le damos facilidad para que produzcan tanto daño. Necesitamos enseñarle al niño, además de sus derechos, el significado de la responsabilidad, del conocimiento, el respeto y el apoyo mutuo. No siempre logramos descifrar la importancia que tienen estos aspectos en la formación del niño y la importancia que tiene nuestro ejemplo en ese proceso de formación. Los intercambios entre niños, niñas y adolescentes para compartir la vida son elementos clave en el hacer comunitario.

En el ámbito comunitario estamos viviendo formas distintas desde hace 10 años. Sin embargo, en instituciones del Estado aún predominan, con mucho peso, métodos, concepciones y estrategias propias del sistema capitalista. Los vicios del asistencialismo, el burocratismo y el autoritarismo institucional, siguen vigentes, aunque los nombres digan otra cosa. Y esto nos resulta especialmente grave en el sistema educativo.

COMISIÓN # 4. IDEAS CENTRALES Tradicionalmente las comunidades buscaban asesoramiento en las instituciones, ahora la buscan en otras organizaciones. Eso ha permitido eliminar el paternalismo. Es la comunidad la que hace sus propios proyectos desde sus necesidades sentidas. Se desmonta aquello de que el pueblo no sabe nada. Esto, en gran parte, lo ha generado este proceso.

Si el desarrollo endógeno es lo que producimos nosotros para nosotros, debemos asumirlo como una práctica local permanente, unido a una metodología de trabajo que nos permita hacer consciente la organización, entendiendo que el desarrollo endógeno no es solo un proceso económico, sino que involucra, otros ámbitos como, lo cultural, lo tecnológico, lo comunicacional, entre otros.

Reconocemos en el proceso cogestionario y autonómico a la asamblea del pueblo como la máxima expresión de la comunidad, reivindicando el proceso constituyente permanente y la autonomía de los colectivos. Si perdemos esto, se pierde el esfuerzo realizado en las comunidades.

A través de este instrumento podemos lograr el éxito; es decir, es la esperanza del trabajo colectivo.

Un reto para el intercambio y el debate en otros espacios, es la forma y metodología que venimos impulsando en nuestras comunidades para el desarrollo de procesos asamblearios.

Los equipos de trabajo deben mantener un proceso permanente de aprendizaje junto con las comunidades y asumir los valores socialistas en su práctica. Deben revisarse un conjunto de valores que nos han impuesto y que no se corresponden al sentir de nuestra comunidad.

Hay funcionarios que no son capaces de asumir que primero hay que escuchar a la gente y, a partir de allí, desarrollar el trabajo; entender el compromiso que se tiene con la comunidad, más allá de horarios o compensaciones.

Reconocer la falta de ética y compromiso de muchos de nuestros funcionarios. Y el pueblo ha dado respuestas concretas frente a esto planteando la construcción de un modelo que rompa con las estructuras del viejo sistema.

Creemos que los funcionarios se forman, y son buenos, si vienen de una práctica comunitaria real, que permite entender y compartir el sentir de la gente.

Según nosotros los valores socialistas que sostienen nuestras prácticas son:

• Construcción colectiva

• Respeto

• Apoyo mutuo

• Conocimiento mutuo

• Alegría

• Rebeldía

• Arrechera

• Los afectos

• Reconocimiento y respeto a la historia

• Humildad

• Solidaridad

INTERCAMBIO – INTERCONEXION

Es necesaria la interconexión y el intercambio. Es una herramienta pedagógica y organizativa insustituible.

Sin intercambio no existe proceso formativo.

Aprendemos de la experiencia del otro, de su forma de vida y relaciones.

Reivindicamos el carácter de este Encuentro. Vemos como necesidad fundamental dar continuidad a este proceso, asumiendo que es importante generar espacios de articulación con colectivos del movimiento popular, que nos permita fortalecer nuestro trabajo y luchas concretas en las comunidades, dando permanencia al método de construcción colectiva que asumimos.

COMISIÓN # 5 IDEAS CENTRALES Los integrantes de esta comisión constatamos que en cada una de las experiencias se evidencia la necesidad de fortalecer las organizaciones de base para enfrentar la problemática común que afecta los intereses colectivos (Socopó con la madera, Puente Punceres con la materia prima, Nueva Esparta con la pesca artesanal, entre otros.)

Se evidencia la valoración que tiene el juntarse para favorecer el intercambio de ideas, el conocerse y apoyarse mutuamente en el trabajo comunitario.

Esa experiencia nos fortalece como equipos de trabajo, para aprender de la programación y la ejecución, que nos permiten organizarnos.

Las comunidades a través de la programación afianzan la autonomía y la identidad.

Cuando hablamos de intercambios estamos hablando de valores, de todo lo que tiene que ver con la construcción colectiva, el cooperativismo, la solidaridad y el aprendizaje mutuo.

Todo Encuentro implica dar para recibir.

Una de las problemáticas que hemos tenido desde la formación de los Consejos Comunales es que no se entendió la figura. Al igual que ahora con las Comunas, que la gente cree que es otra organización y realmente es otro espacio.

Los Consejos Comunales representan un espacio de aprendizaje para los trabajadores comunitarios, por el ejercicio de político de interactuar con la comunidad, relacionarse con las instituciones, manejar finanzas. A pesar de haber sido un proceso empujado por el Gobierno Nacional, marca pauta en el desarrollo urbanístico y se ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.

En otro sentido, alguna gente que hace trabajo comunitario, se ha sentido coaccionada y ha visto su autonomía lesionada por estilos y actitudes de muchos voceros de los Consejos Comunales.

Es necesario que los representantes de las instituciones que acompañan a los Consejos Comunales, sean funcionarios que conozcan la realidad de las comunidades y estén comprometidos.

En la actualidad sabemos de muchas organizaciones e instituciones que están creando programas sociales de atención a los ciudadanos de menos recursos. Por eso es necesario que haya articulación entre las comunidades e instituciones para lograr soluciones en corresponsabilidad.

Nosotros, como servidores públicos, nos vemos arropados por la institucionalidad, realizando actividades burocráticas que nos distancian del contacto directo con la gente.

Las instituciones a veces se descontextualizan, y no aceptan la palabra “autonomía”. Muchas veces imponen lineamientos, que rompen con la construcción y fortalecimiento de los valores socialistas.

En este proceso se están utilizando las figuras de comités contra la especulación y el acaparamiento recibiendo formación por parte de los entes rectores (INDEPAVI, SENIAT, SADA). El pueblo ha sido tomado en cuenta para ejercer contraloría en resguardo de los derechos y en protección a la seguridad alimentaria.

Es necesario seguir impulsando la conformación de los comités en los Consejos Comunales de acuerdo a las necesidades y potenciaciones que ellos tengan (Turismo, Recreación, Ambiente, etc.).

En el proceso eleccionario del 15 de Febrero, se organizó la figura de los Frentes, lo cual permitió que se hiciera un trabajo en conjunto que nos dio a conocer que hace cada uno de ellos. Esto garantizó la movilización y el logro del “Sí” a la enmienda.

Creemos necesario que se de continuidad al trabajo de los Frentes para que el trabajo político se oriente hacia lo comunitario.

La constitución de los Comités por el “Sí” nos llevó a realizar un trabajo casa por casa, que permitió el estar cara a cara con las comunidades. Los Comités por el “Sí” deben convertirse en organizaciones de base permanentes para la formación socio-política e ideológica.

Los programas sociales no tienen claridad procedimental porque todo se hace sobre la marcha. Esto hace que se conviertan en asistencialista. Los que se crean en atención al ciudadano se desvirtúan porque no hay una buena orientación de los funcionarios responsables.

El asistencialismo es toda acción del Gobierno que no genera saldos políticos, saldos de organización popular.

Esa realidad afecta al trabajo comunitario porque la mayoría del pueblo siempre espera recibir dádivas.

Constatamos que las mujeres han asumido, y seguirán en ello, la participación en el impulso de procesos organizativos en todos los aspectos como lo político, ideológico, social, cultural, etc. en el accionar revolucionario.

PROPUESTA:

Que la metodología utilizada en este Encuentro sea aplicada en los diferentes espacios de organización.

COMISIÓN # 6.

IDEAS CENTRALES

Reconocer las debilidades locales así como las fortalezas es lo que ha permitido que los colectivos se organicen y ejecuten en función de los diagnósticos, la sensibilización ante la realidad y la activación y organización con miras a la consolidación de los procesos.

Una debilidad en la conformación de los equipos de trabajo es que en las instituciones no se incorpora al voluntariado popular, lo que trae como consecuencia una mala interpretación del poder. Se coloca gente por el amiguismo haciendo que gente que está mejor preparada quede por fuera. Los Consejos Comunales no han entendido qué es la transferencia del poder al pueblo y algunos lo asumen como un poder de pocos.

En algunos Consejos Comunales no se ha integrado el equipo por las discrepancias ideológicas entre los voceros.

Uno de los graves problemas es la falta de arraigo y no tener identidad con el trabajo realizado, sin embargo ha habido avances. Por ejemplo: Con los Mercados de Trueque se han resaltado los valores ancestrales, rescatándolos y superponiéndolos a los antivalores.

El trabajo lo hemos hecho incluso por nuestros propios medios pero la idea es el apoyo mutuo. El conocimiento y saberes populares es la necesidad cultural mayor pero otras carencias como equipo audiovisual, material de papelería, etc., los gestionamos articulando.

La Experiencia del Frente de Misiones permitió evidenciar que cuando se establecen acuerdos políticos el equipo de trabajo avanza más rápido.

INTERCAMBIO – INTERCONEXION Hay muestras importantes de interconexión e intercambio entre instituciones, organizaciones y movimientos sociales (Socopó, CANTV, FUNDARTE, INAPIMI, INFOCENTROS). Sin embargo, aún persiste la institucionalización de la gente y se aparta de los sectores populares, produciendo desconexión con el pueblo.

CONCLUSIONES La comisión avanzó en la acumulación de información, revisión y codificación del registro.

Realizó el debate sobre los temas de la pauta Cogestión y Autonomía y Desarrollo Endógeno.

Desde el debate, reconocemos la importancia del temario y de la necesidad de continuar con la aplicación de la Metodología de Análisis Colectivo de la Práctica con Registro Abierto.

Esta continuidad debe darse a partir de los Cuadros de Necesidades y Ofertas (Cuadros de Apoyo Mutuo) y, periódicamente, a través de los Encuentros, con mayor tiempo para una aplicación completa de la metodología.

Debemos decir que elaboramos síntesis de los últimos puntos del temario: Equipo de Trabajo y Valores Socialistas e Intercambio – Interconexión

Insert Sub Header Here

Infocentro de Monagas - San Antonio de Capayacuar

Encuentro en Monagas

Los dias 13, 14 y 15 de Marzo de 2009 se realizo en San Antonio de Capayacuar Edo. Monagas Encuentro de diversas organizaciones comunitarias del pais para el Taller sobre Analisis Colectivo de La Practica. donde participaron:

Mesa Tecnica de Telecomunicaciones de  Cantv

Fundacion Infocentro - (Amazonas, Monagas, Delta, Bolivar y Lara)

Alcaldia Sucre - Socopó

Comite Ali Primera

Misión Cultura

Asociación Civil Urimare

IMC Caroni

Comites de Tierras Urbanas

Fundartesanal

Fundaredes

Fundacomunal

Movimiento Cultural Los Arangues 

Instituto de Cultura de Coro

Universidad Bolivariana de Venezuela - Caracas

 Madres del Barrio

Calendario Productivo - Barinas

Churuata

 

 

 

Cuadro de Amarres



Un desayunito en la via despues de Barcelona
Una cachapita luego de 12 horas de viaje... Falta Poco
Pasando Caripe y el embalse
En el pueblo de San Antonio de capayacuar - Monagas
Free Web Counter
Website Hit Counter